Ricardo Morales
Javier López Díaz fue, sin duda, el comunicador más importante de la Puebla de finales del siglo pasado e inicios de este milenio.
Su estilo, su voz, su red, su pasión por ganar la noticia, lo colocó como un Gigante de la radio, desplazando a quien fuera su maestro y pionero en los noticieros de radio en Puebla, Enrique Montero Ponce.
López Díaz nació en el Barrio del Artista, muy cerca del Teatro Principal en la ciudad de Puebla.
Desde muy pequeño, nos plática su viuda Lupita Montalbán, Javier sintió inclinación por los medios de comunicación, principalmente la radio, el cual resultó ser, junto con su hija Sara María, su principal pasión.
López Díaz pasó por las redacciones de El Sol de Puebla, El Heraldo, fue corresponsal de Televisa, hasta que en el año de 1988 llegó la oportunidad de su vida. El uno de diciembre de ese año, arrancó el noticiero que marcaría una época en Puebla, “Buenos Días…con López Díaz”, el cual, en el año 1998, alcanzó por primera vez, el número uno del rating en Puebla.
López Díaz se destacó por ser un adelantado en su tiempo, fue el primero en implementar a través de telefonía celular los enlaces en vivo en Puebla, desde el lugar en el que se desarrollaba la noticia.
En 1994, Javier implementó la famosa “Red Ciudadana”, la cual hoy algunos buscan copiar en Puebla.
La red consistía en reportes por parte de los ciudadanos, ellos eran los reporteros y el centro de la noticia. La red nació precisamente un 19 de diciembre de 1994, cuando después de varias décadas del volcán Popocatépetl, regresó a la actividad y López Díaz fue el primero en dar a conocer la noticia.

En 1996, luego de asistir junto con su esposa Lupita a la convención mundial de la radio, realizada en Las Vegas, Nevada, López Díaz fue el primero en implementar en Puebla, algo que bautizó como “El Quinto Medio”, el internet, el cual hoy es parte de nuestra vida cotidiana, pero que, en ese tiempo, apenas y era conocido en nuestro país.
A lo largo de su exitosa carrera de más de 46 años como periodista y conductor de su noticiero, Javier cubrió múltiples eventos, siendo desde mi punto de vista el más emotivo, la histórica visita que en el año de 1996 realizó el Papa Juan Pablo II a la isla de Cuba, la isla de sus amores.
Nunca olvidaré esa transmisión en vivo para dar a conocer el encuentro entre Juan Pablo, figura a la cual admiraba, y el dictador cubano, Fidel Castro.
Desafortunadamente, el 23 de noviembre de 2021, Javier López Díaz falleció a los 60 años de edad, un súbito infarto le quitó la vida a quien yo bautice en mis columnas como, “el rey del rating”.
Te invito a que escuches la apasionante vida de Javier López Díaz, “el rey del rating”, dentro de la serie “Gigantes Poblanos”, contada mejor que nadie, por quien vivió con él, la mayor parte de su vida. Su viuda, Lupita Montalbán, a quien agradezco profundamente su colaboración para esta entrevista. Mi cariño eterno.